Un objeto gigante puede haber deformado nuestro sistema solar, según un estudio

Si siguieras perfectamente los pasos de Una timonel para idiotas para construir un sistema solareventualmente deberías encontrarte con una suerte rodeada por un disco plano de material planetario que orbita en trayectorias circulares relativamente ordenadas.

Pero el disco de nuestro Sistema Solar está relativamente deformado, con las órbitas de sus planetas tenuemente inclinadas y más ovaladas que circulares. ¿Qué pasó con eso?

Es posible que un objeto pesado cayera en la mezcla al principio de la formación del Sistema Solar, dejando una impresión eterna en las órbitas planetarias, antaño de que este misterioso intruso volviera a salir.

La hipótesis es sugerida en una nueva investigación realizada por los físicos Garett Brown y Hanno Rein de la Universidad de Toronto en colaboración con el investigador planetario Renu Malhotra de la Universidad de Arizona.

diagrama del sistema solar

No se deje engañar por los diagramas: las órbitas de nuestro Sistema Solar no son perfectamente circulares ni planas. (Mark Garlick/Biblioteca de fotografías científicas/Getty Images)

Incluso con las alineaciones galácticas correctas, las probabilidades de que esto haya ocurrido son, en el mejor de los casos, de una entre 1.000, lo que está muy acullá de ser una explicación concluyente, pero vale la pena obedecer la hipótesis en el faltriquera trasero en caso de que aparezca evidencia que la respalde.

Ahora está relativamente claro que los objetos fuera de nuestro Sistema Solar caen cerca de la masa del Sol de vez en cuando, normalmente adquiriendo suficiente velocidad en distancias astronómicas para salir disparados nuevamente cerca de el cosmos. En 2017, el asteroide Oumuamua entró y salió de nuestro Sistema Solar, brindando a los astrónomos la oportunidad perfecta para reflexionar sobre la larga historia de los visitantes interestelares.

Por supuesto, la presencia de Oumuamua era como una chispa en un pantano. ¿Qué pasaría si poco más pesado atravesara las aguas del Sistema Solar?

Brown, Rein y Malhotra hicieron las sumas y encontraron un objeto entre 2 y 50 veces la masa de Júpiter que se curva en torno a del Sol en algún empleo internamente de la ámbito de Urano a una velocidad que le permitiría escapar y podría empujar a nuestros planetas gigantes a órbitas similares a las que tenemos. ver hoy.

Al perfeccionar sus modelos simulando unas 50.000 variaciones que caían desde un hipotético cúmulo de estrellas cercanas, los investigadores descubrieron que la mejor coincidencia para las órbitas excéntricas de nuestros hermanos planetarios era una masa poco más de 8 veces la de Júpiter, acercándose a la ámbito contemporáneo de Marte a una velocidad de 2,69 kilómetros por segundo.

Otras simulaciones de sobrevuelos al interior del Sistema Solar revelaron que uno de nuestros propios planetas podría ser expulsado del estadio en los próximos 20 millones de abriles aproximadamente en sólo el 2 por ciento de los casos. En todos los demás, los planetas interiores permanecieron en órbitas tenuemente alteradas pero todavía relativamente armoniosas.

Aunque las posibilidades de que se produzca este evento serían escasas (entre 1 en 1.000 y 1 en 10.000), las oportunidades para tal tirada de dados pueden no ser infrecuentes, con la Vía Láctea llena de cúmulos de estrellas adecuados.

“En otras palabras, no necesitamos apañarse una alfiler en un pajar para encontrar un diálogo adecuado”, escriben los autores en un noticia que aún no ha sido revisado por pares.

Con la suerte más cercana actualmente a más de 4 abriles luz de distancia, es obvio imaginar nuestro empleo en la galaxia como relativamente accidental. Sin incautación, al igual que nuestro propio planeta, el Sol sigue un camino que lo acerca a otras estrellas solitarias y cúmulos estelares, sin mencionar los planetas fríos y oscuros que vagan errantes por el espacio interestelar.

Se desconoce lo que le demora a nuestra pequeña clan de planetas en el futuro. Pero existe una fugaz posibilidad de que algún día el Sistema Solar se encuentre aún más deformado de lo que está hoy.

Esta investigación está acondicionado en el servidor de preimpresión, arXiv.

Noticiario relacionadas

Leave a Comment