El presidente Donald Trump acaba de hacer historia en el mercado de valores, y es una advertencia siniestra para los inversores

Ayer, Donald Trump prestó compromiso y comenzó una nueva era para Wall Street.

Tras su trofeo en noviembre, el mercado en militar se vio impulsado al plataforma, con las acciones financieras subiendo frente a la perspectiva de una pequeño supervisión.

Encima, muchas de las empresas más influyentes en los mercados bursátiles han creído que Trump apuntará a otra ronda de cortaduras en las tasas del impuesto a la renta corporativa, al menos para las empresas que fabrican sus productos en Estados Unidos. Luego de que Trump promulgó la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos en diciembre de 2017, la actividad de recompra de acciones para S&P 500 (SNPINDEX: ^GSPC) las empresas se dispararon.

Donald Trump hablando con periodistas desde el Salón Este de la Casa Blanca.
El presidente Trump se dirige a los periodistas. Fuente de la imagen: Foto oficial de la Casa Blanca de Shealah Craighead, cortesía de los Archivos Nacionales.

Los inversores incluso están entusiasmados con la perspectiva de que se repita el desempeño. Durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, lo constante Promedio industrial Dow Jones (DJINDICES: ^DJI)el índice de narración S&P 500 y el crecimiento impulsado Compuesto Nasdaq (ÍNDICE NASDAQ: ^IXIC) galoparon en torno a hacia lo alto en un 57%, 70% y 142%, respectivamente.

Si adecuadamente a Wall Street se le han cedido muchas razones para estar entusiasmado con el segundo mandato del presidente Donald Trump, incluso está haciendo historia siniestra en el mercado de títulos, y eso debería preocupar a los inversores.

Entre las docenas de presidentes que han precedido a Trump en la Oficina Oval, ningún puede proponer que haya heredado un mercado de títulos más caro.

La forma más popular de determinar el “valencia” en Wall Street es con la relación precio-beneficio (P/E). La relación P/E se obtiene dividiendo el precio de las acciones de una empresa entre sus ganancias por obra (EPS) de los últimos 12 meses, y una relación P/E más pérdida generalmente significa un mejor valencia.

Aunque la relación precio-beneficio es una utensilio fantástica para evaluar rápidamente lo relativamente de ocasión o caro de una empresa madura, puede estar fácilmente descompuesto por eventos de shock a corto plazo que perturben las ganancias corporativas. Por ejemplo, los confinamientos durante la pandemia de COVID-19 en 2020 hicieron que las ganancias por obra de los últimos 12 meses fueran relativamente inútiles para varias empresas.

Aquí es donde entra en engranaje el ratio P/E de Shiller del S&P 500. Comúnmente encontrará la relación P/E de Shiller, incluso conocida como relación P/E ajustada cíclicamente (relación CAPE).

Gráfico de ratios CAPE del S&P 500 Shiller
Datos del S&P 500 Shiller CAPE Ratio de YCharts.

El P/E de Shiller se basamento en el EPS promedio oportuno a la inflación durante los 10 primaveras anteriores. Utilizar una período de historial de ganancias ajustadas a la inflación significa que los eventos impactantes no pueden sesgar esta métrica de valoración. En otras palabras, proporciona una medida de valoración lo más cercana posible a una evaluación comparativa cuando se realiza una prueba retrospectiva de más de 150 primaveras.

Al sonar la campana de cerrojo del 17 de enero, el P/E Shiller del S&P 500 se situaba en 38,11. Esto marca la lección más incorporación para un presidente entrante que se remonta a enero de 1871 (es proponer, tan detrás como se puede realizar una prueba retrospectiva del P/E de Shiller). A modo de contexto, el P/E promedio de Shiller durante los últimos 154 primaveras es 17,19.

Leave a Comment