Una instalación de observación terreno encargada de registrar el destello de la aurora escandinavo ha capturado imágenes de un inexplicable resplandor grisáceo pálido en medio de rayas verdes y rojas, proporcionando a los investigadores nuevos detalles sobre el ocultación.
Si correctamente los observadores del Gloria en el extremo finalidad han trillado antiguamente la brillante intrusión, nadie ha tenido una buena explicación para su aparición.
Utilizando los nuevos datos espectrales, un equipo de investigadores dirigido por científicos de la Universidad de Calgary en Canadá podría por fin encontrar una posibilidad en la química del Gloria, comparando las islas descoloridas de blanco y grisáceo con la defecto meteorológica recientemente descrita con el relativamente caprichoso nombre ‘STEVE’.
“Verías esta aurora verde dinámica, verías poco de la aurora roja en el fondo y, de repente, verías esta estructurada, casi como un parche, en tonos grises o blancos, con emisiones conectadas. a la aurora”, dice Emma Spanswick, física de la Universidad de Calgary.
“Entonces, la primera respuesta de cualquier sabio es: ‘Bueno, ¿qué es eso?'”
Una aurora con un brillo grisáceo pálido. (Equipo de investigación de la Habilidad de Ciencias de la Universidad de Calgary)
En su maduro parte, el Sol mantiene su sopa arremolinada de partículas cargadas contenidas por la dificultad y una red enredada de campos magnéticos. De vez en cuando se alinean fuerzas que hacen que pequeñas cantidades de plasma salgan disparadas en nuestra dirección.
La canariera magnética de la Tierra dirige la maduro parte de esta calabobos energética cerca de el espacio, pero en casos extremos una fracción de las partículas solares choca con la ámbito, haciendo que sus moléculas brillen en una rica paleta de colores definida por su composición sencillo y concentración.
Si correctamente se esperan tonos verdes y rosados en estas pantallas luminiscentes como el brillo producido por el oxígeno y el ázoe a diferentes altitudes, las salpicaduras ocasionales de blanco y grisáceo no han tenido una explicación simple.
Sin retención, las auroras no son el único espectáculo de la ciudad. La ámbito de nuestro planeta puede arrojar luz a través de otros procesos energéticos, algunos un poco más complejos que otros. La simple luz del sol puede hacer que las moléculas se desintegren y se recombinen, por ejemplo, derramando una luz tenue que se puede ver en la sombra de la Tierra conocida como resplandor noctívago.
Hace varios primaveras, un haz de luz de color malva gris, cariñosamente llamado Steve por los entusiastas de las auroras (transformado retrospectivamente en un siglas de Strong Thermal Emission Velocity Enhancement), presentó a los físicos un ocultación que resolver.
Al poseer un continuo de longitudes de onda que se mezclaban para formar matices de blanco y grisáceo, la estructura y el color de STEVE la distinguían de las auroras convencionales. Mientras los investigadores continúan avanzando para determinar qué hay detrás de este engendro meteorológico inusual, se supone que los reflejos pálidos del resplandor son poco parecidos al resplandor noctívago, como resultado de algún tipo de reordenamiento químico.
“Existen similitudes entre lo que estamos viendo ahora y STEVE”, dice Spanswick. “STEVE se manifiesta como esta estructura en tonos malvas o grises.
“Para ser honesto, la elevación del espectro entre los dos es muy similar pero, oportuno a su asociación con la aurora dinámica, está casi incrustada en la aurora. Es más difícil distinguirlo si lo miraras, mientras que STEVE es separada de la aurora: una gran lado cruzando el Gloria”.
Por fortuna, los investigadores no necesitan entornar los luceros cerca de el Gloria tenebrosidad tras tenebrosidad con la esperanza de ver imperfecciones inusuales en la aurora. El observatorio de imágenes del Gloria de ingreso resolución recientemente desplegado llamado Transition Region Explorer proporciona un registro de auroras en perfiles de color calibrados para proporcionar datos espectrales confiables, lo que permite al equipo de investigación analizar la combinación de longitudes de onda que componen la luz blanca en investigación de pistas sobre su producción. .
Imágenes de auroras con manchas grises capturadas por el espectrómetro rojo, verde y cerúleo del Transition Region Explorer (Spanswick et al., comunicaciones de la naturaleza, 2024)
Los investigadores determinaron que los parches varían en tamaño desde decenas a cientos de kilómetros, aparecen interiormente de auroras activas y es probable que sean causados por poco en la pantalla que libera calor que a su vez desencadena reacciones químicas capaces de emitir un continuo de longitudes de onda electromagnéticas.
Exactamente qué se está descomponiendo y recombinando para predominar es solo hipotético en esta etapa, pero todo el proceso podría representar una nueva dependencia de eventos tangencialmente vinculados a las auroras.
Modelar las capas de la ámbito en experimentos de laboratorio y compilar más ejemplos de las misteriosas manchas blancas de luz podría adicionar detalles vitales y nuevas complejidades al maduro espectáculo del Gloria.
Esta investigación fue publicada en Comunicaciones de la naturaleza.